BIENVENIDO AL PIONERO Y GENUINO BLOG DEL MAR MENOR, INFORMANDO SOBRE EL MAR MENOR DESDE MARZO DE 2010

EL TIEMPO

miércoles, 26 de octubre de 2011

EL CABEZO DEL CARMOLÍ II. FAUNA Y FLORA.


En este segundo artículo sobre el cabezo del Carmolí hablaré sobre su fauna y flora.

El Carmolí tiene una gran importancia botánica, debido sobretodo a la cantidad de frondosas plantas de palmito ( Chamaerops humillis ) que se hayan en sus laderas, única palmera europea y actualmente catalogada como especie protegida.

Palmito (Chamaerops humilis) en la ladera del Carmolí

Además es destacable la existencia de gran cantidad de iberoafricanismos y endemismos propios de la zona del Mar Menor como son el cornical ( Periploca angustifolia ) o la boalaga (Thimelaea hirsuta). Al pie del cabezo por la senda de subida por Puntabrava como ya apunté en el artículo anterior sobre el Carmolí, se encuentran unas paleras o chumberas (Opuntia ficus-indica ), entre las cuáles se pueden encontrar jopos como el Orobanche latisquama, también por esta zona es posible observar la nevadilla (Paronychia argentea), pequeña planta rastrera de flores blancas muy llamativas. Justo detrás de estas paleras, por el antiguo aljibe se puede observar en primavera una planta bastante curiosa, se trata de la arañuela ( Nigelia damascena ), también llamada cabellos de Venus. ( Veáse el artículo El cabezo del Carmolí I del 3 de julio de 2011)

Arañuela o Cabellos de Venus (Nigelia damascena)

Jopo (Orobanche latisquama)

Tiene especial importancia el cambrón (Lycium intrincatum) especie de interés especial del Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y que destaca también en La Marina del Carmolí y otros lugares de alrededor del Mar Menor.( Veánse los artículos "La Marina del Carmolí un lugar de excepcional importancia ecológica en peligro" I, II de octubre de 2010

Nevadilla (Paronychia argentea)

Cambrón (Lycium intrincatum)

Además entre su vegetación podemos encontrar numerosas plantas aromáticas como tomillo (Thymus vulgaris y Thymus hiemalis), romero ( Rosmarinus officinalis) y lavándula ( Lavandula officinalis). Otras plantas destacables por su abundancia en primavera son las compuestas el antimano o mirabeles (Chrysanthemun coronarium), sobre la que es común ver algunos tipos de coleópteros como Psilothrix viridicaeruleus un escarabajo de color verde brillante muy llamativo, Sonchus oleraceus, algunos cactus como el cardo borriquero (Silybum marianum) u otras plantas de menor porte, pero no por ello menos curiosas como el pie de liebre (Pantago lagopus).

Psilothrix viridicaeruleus sobre antimano o mirabeles (Chrysanthemun coronarium)

Pie de liebre (Pantago lagopus)

En cuanto a su fauna es común cruzarse con conejos ( Oryctolagus cuniculus), liebres (Lepus europaeus), aves como abubillas ( Upupa eops ), coagujadas (Galerida cristata), tarabillas comunes (Saxicola torquata), fringílidos como el verderón (Carduelis chloris), el verdecillo (Serinus serinus), la cavernera o jilguero (Carduelis carduelis) de tan afamado canto o el empalador por excelencia alcaudón sureño (Lanius meridionalis) y algunas rapaces como el cernícalo vulgar ( Falco tinnunculus), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) o incluso águila calzada ( Hieraaetus pennatus).

Águila o águililla calzada (Hieraaetus pennatus)


Alcaudón sureño (Lanius meridionalis)


Verderón (Carduelis chloris) empalado en una rama por un alcaudón sureño (Lanius meridionalis)


Jilguero, cavernera o colorín (Carduelis carduelis) sobre un cardo de donde comen sus semillas

Entre los reptiles más llamativos que podemos ver, se encuentran la tan escasa tortuga mora (Testudo graeca), el lagarto ocelado (Lacerta lepida) o la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

Juvenil de lagarto ocelado (Lacerta lepida)

También podemos encontrar en primavera sobretodo, aunque también durante el verano y bien entrado el otoño, algunos insectos peculiares como son las mantis religiosa ( Mantis religiosa) y otra especie de mantis (Empusa pennata), saltamontes de litoral (Heteracris littoralis) o el saltamontes narigudo (Truxalis nasuta), algunas mariposas llamativas como la mariposa cola de golondrina (Papilio machaon) o la doncella punteada (Melitaea cinxia) y odonatos como la libélula Sympetrum foscolombii.
También es relativamente frecuente observar nidos de Tarántula lobo (Lycosa tarantula) o a los individuos de esta especie.

Tarántula lobo (Lycosa tarantula)

Saltamontes narigudo (Truxalis nasuta)

Mantis Empusa pennata

Mariposa de cola de golondrina (Papilio machaon)

Libélulas Sympetrum foscolombii copulando, el macho es el rojo y la hembra la verde, se puede observar entre ellos un gran dimorfismo sexual

Por supuesto solo he destacado una pequeña parte de la fauna y flora del lugar que es muchísimo más rica de lo que refleja este artículo.

sábado, 15 de octubre de 2011

PECES EN EL MAR MENOR: BLÉNIDOS EN EL MAR MENOR I. Lipophrys pavo.

Familia Bleniidae

A La familia Blenniidae ( Blénidos ) pertenecen un grupo de peces teleósteos que se caracterizan principalmente por la ausencia de escamas,  cuerpo alargado y aplastado lateralmente, cabeza achatada y dimorfismo sexual bien marcado.

Suelen vivir en el bentos marino, ya que los adultos carecen de vejiga natatoria.

Son ovíparos y de régimen alimenticio omnívoro, territoriales y agresivos con su congéneres sobretodo en época de cría.

Especies de Blénidos que viven en el Mar Menor

En el Mar Menor la especie más abundante de esta familia, sin lugar a dudas es Lipophrys pavo (Risso, 1810 ), (=Blennius pavo o Salaria pavo ), llamado normalmente babosa o gallerbo, aunque esporádicamente he observado también pequeños ejemplares de Microlipophrys dalmatinus (Steindachner and Kolombatovic, 1883 ) (= Blennius dalmatinus o Lipophrys dalmatinus y algunos ejemplares de gran tamaño de Parablennius sanguinolentus ( Pallas, 1814 ) ( = Blennius sanguinolentus ), sobretodo alrededor de las islas, donde parece ser más abundante esta última especie.

Realmente, según otros autores que han realizado estudios sobre la ictiofauna del Mar Menor, parece ser que en el Mar Menor existen otras especies de blénidos, además de las nombradas anteriormente.
Pérez Ruzafa y Ramos Espía en su trabajo “Contribución al conocimiento de la ictiofauna bentónica del Mar Menor ( S.E España) y su distribución binómico” ( 1985 ), nombran las especies:Blennius pavo (Risso, 1810), Blennius ponticus (Slastenenko,1934), Blennius sanguinolentus(=Parablennius sanguinolentus) (Pallas, 1811 ):, Blennius sphvnx (Valenciennes,1836) y Blennius dalmatinus (Steindachner & Kolombatovic,1883) ( Lipophrys dalmatinus o Microlipophrys dalmatinus ) .

F.J. Oliva Paterna y otros colaboradores en su trabajo “Ictiofauna de zonas someras del Mar Menor ( S.E Península ibérica ). Especies con presencia de alevines y juveniles ( 2003 )”, nombra: Salaria pavo (Risso, 1810) (=Blennius pavo o Lipophrys pavo) y Lipophrys dalmatinus (Steindachner & Kolombatovic, 1883) (=Blennius dalmatinus o Microlipophrys dalmatinus ) .

Verdiell Cubedo, en su tesis llamada “Ictiofauna de las zonas litorales del Mar Menor (SE, Península ibérica): Parámetros de su biología y relaciones con su hábitat” nombra: Lipophrys dalmantinus ( =Blennius dalmatinus o Microlipophrys dalmatinus ), Salaria pavo (=Blennius pavo o Lipophrys pavo) y Parablennius sanguinolentus (=Blennius sanguinolentus ).

Vemos que efectivamente todos coinciden en la existencia de Blennius pavo (=Salaria pavo o Lipophrys pavo) y Microlipophrys dalmatinus ( = Lipophrys dalmatinus o Blennius dalmatinus), por lo que me inclino a pensar que la presencia de las otras especies no sea demasiado frecuente en las zonas costeras del Mar Menor, aunque el Parablennius sanguinolentus (Blennius sanguinolentus) si es bastante común alrededor de las islas.

Descripción de especies

En este artículo me ocuparé sólo de la especie más común y fácil de observar en el Mar Menor que es Lipophrys pavo ( =Blennius pavo ), es decir la babosa o gallerbo.

Lipophrys pavo:

Taxonomía:

Phyllum: Chordata ( Cordados )
Subphyllum: Vertebrata ( Vertebrados )
Clase: Osteichthyes ( Osteictios )
Orden: Perciformes
Familia: Blenniidae
Género: Lipophrys
Especie: pavo (Risso,1810)
Sinonimia: Blennius pavo, Salaria pavo
Nombre común: Babosa, Gallerbo

Blennius pavo macho, se distingue por la protuberancia de la cabeza que no tiene la hembra como se puede comparar con la fotografía inferior

Blennius pavo hembra

Tiene un cuerpo alargado y un poco aplastado lateralmente, con la cabeza corta y frente recta, la boca es pequeña y dirigida hacia abajo, debido a su forma de vida bentónica.

Sus tentáculos supraorbitales son muy cortos, sin ramificar y no son visibles a simple vista.

No tiene escamas, sino que esta recubierto de una mucosa, lo que los hace muy resbaladizos.

Tiene una aleta dorsal que va desde la  cabeza hasta casi la cola, aletas pectorales anchas y redondeadas, aleta anal alargada que recorre la mitad del cuerpo y ventral muy fina y reducida.

Su característica más distintiva es una típica mancha oscura detrás de los ojos, ribeteada por un borde azul.

Blennius pavo macho de color más oscuro

Su color es amarillo o verdoso en las hembras y en los machos es más oscuro, incluso en algunos machos casi completamente negro o pardo muy oscuro en algunos casos, con una serie de puntos azules claros a lo largo de todo su cuerpo, que en ocasiones forman líneas transversales.
Blennius pavo hembra ( arriba ) y juvenil ( debajo )

Los machos tienen una protuberancia en la frente que se acentúa en la época de celo.

Llega a alcanzar una longitud de aproximadamente unos 150 mm.

Es común encontrarlos en pequeños grupos de cría en verano escondidos en zonas de sustrato rocoso, como espigones, “muertos” de los barcos ( anclajes artificiales para varar los barcos en la orilla del mar) y alrededor de las islas.

Blennius pavo hembra ( a la izquierda ) y macho ( a la derecha )

viernes, 7 de octubre de 2011

INFRACCIONES A DIARIO EN LA MARINA DEL CARMOLÍ Y LA RAMBLA DEL ALBUJÓN III


Hogueras

Aún faltaba por exponer otra de las infracciones que se cometen en este paisaje “protegido” ( las comillas está claro porqué, ¿no? ) y es nada y nada menos que la realización de “ fuegos de campamento”, es decir hogueras con no se que fin al lado de los árboles de especies tan peculiares como el Taray ( Tamarix canariensis ).

Cartel de prohibido hacer fuegos y tirar basuras del que se "descojona" ( perdón por la expresión ) la gente. Al fondo la sempiterna caña de algún pescador que al irse dejará su basura bien esparcida por el lugar.

Hoguera en La Marina del Carmolí, justo al lado de un Taray que está en línea de costa

Lo más curioso de esta situación es que al lado de esta hoguera habían otros restos de otra similar, que ya había visto en agosto, tapados con unas piedras disimulando las cenizas que aún quedaban.

La hoguera de agosto, fíjaos que no es la misma que la anterior, pero si está en el mismo lugar o mejor dicho justo al lado de la otra.

Consecuencias

Las consecuencias de todas estas infracciones las pagamos todos.

Para empezar un “paisaje protegido” como este debería estar en un estado de limpieza impoluto para que se hiciera agradable la estancia y el paseo de la gente, pero la verdad es que de agradable tiene poco, si acaso penoso, porque el ver tanta podredumbre y basura produce un estado casi depresivo.

Si tiene la calificación de “paisaje protegido” es para proteger, valga la redundancia, la fauna y flora que hay en el lugar y precisamente todos esos plásticos, aceites, anzuelos, botellas de cristal, vehículos motorizados, cazadores y pescadores ilegales, etc… no ayudan a ello.

Y si no mirad estas fotos aunque sean un poco desgradables:

Gallineta ( Gallinula chloroplus ) muerta en la rambla del Albujón finales de agosto de 2011.

Cría de gaviota patiamarilla ( Larus cachinnans ) muerta en la rambla del Albujón. Principios de septiembre de 2011.

Gaviota patiamarilla ( Larus cachinnans) adulto muerto justo al lado de la desembocadura de la Rambla del Albujón. Principios de septiembre de 2011.

No estaría de más que analizaran de que se están muriendo las aves en la zona, porque no es la primera, ni la última vez supongo, por desgracia, que encuentro aves muertas por todo el litoral, sobretodo gaviotas patiamarillas.

Aún así hay gente ignorante del problema que se deriva de toda esta contaminación, tanto química que proviene del campo de Cartagena, como física, acústica y visual que se atreve a darse un baño en una de las zonas más contaminadas del Mar Menor: la rambla del Albujón, con el consiguiente riesgo para su salud.

Familia con niños bañándose en la misma desembocadura de la Rambla del Albujón, la zona más contaminada de todo el Mar Menor, donde no hay ni un solo cartel que aconseje no bañarse.

Aporte de soluciones:

Ya apunte algunas de ellas en la serie de artículos que trataban sobre la Marina del Carmolí como ecosistema. ( Veáse: La Marina del Carmolí un lugar de importancia ecológica excepcional en peligro II del 13-10-10 ).

Vuelvo a insistir en ellas y pongo algunas medidas más que se podían llevar a cabo:
1.      Vigilar permanentemente la zona con guardas forestales que pongan especial atención en la pesca y caza ilegal.
2.      Campañas de limpieza más frecuentes, ya sean populares o por parte de empleados del ayuntamiento de Cartagena.
3.      Poner más contenedores de basura distribuidos por zonas estratégicas en todo el paisaje protegido, un servicio de recogida más regular y paneles explicativos de porqué es necesario echar la basura en ellos. Así como multar a aquellas personas que no hagan caso de esta recomendación.
4.      Poner carteles de prohibido el baño o al menos recomendar no bañarse a la gente en la zona de la rambla por cuestiones de salud e higiene, sobretodo que lleven precaución con los niños.
5.      Poner carteles de prohibido pasear y bañar perros en general y si no por lo menos perros sueltos y su baño.
6.      Poner carteles de prohibición de pesca, ya que se trata de un espacio natural protegido, bajo multa o en su defecto, al menos poner carteles informativos de que se perseguirá a aquellos pescadores que no tengan licencia y a los que pesquen peces por debajo de la talla mínima.
7.      Vigilar más el uso de vehículos motorizados por las sendas y la rambla y multar a aquellas personas que incumplan la ley en este sentido.
8.      Poner pasos elevados de madera en las sendas, sobretodo en las zonas que quedan más anegadas cuando se producen precipitaciones, con el fin de que los visitantes no se salgan de las sendas y a la vez se pueda disfrutar en todo momento de un paseo, aunque haya llovido anteriormente.