BIENVENIDO AL PIONERO Y GENUINO BLOG DEL MAR MENOR, INFORMANDO SOBRE EL MAR MENOR DESDE MARZO DE 2010

EL TIEMPO

lunes, 22 de agosto de 2011

DESASTRE ECOLÓGICO EN EL PARQUE REGIONAL DE CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL ÁGUILA


La Sierra de Atamaría se sitúa al suroeste del Mar Menor incluida en el “Parque Regional de Calblanque , Monte de las Cenizas y Peña del Águila”. 

El parque está protegido por la legislación de la Comunidad Autónoma de Murcia (Ley de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia de 1992) como Parque Regional. Además, está declarado LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), y recientemente, se ha propuesto su declaración como Reserva de la biosfera por la Unesco y forma parte de la Red Natura 2000.

Foto aérea del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.

Tiene un alto valor ecológico debido a su gran biodiversidad, ya que allí habitan algunos animales en peligro de extinción como el búho real ( Bubo bubo ) y el águila real (Aquila chrysaetos) o especies que aunque no están amenazadas son importantes cinegéticamente hablando como la gineta (Genetta genetta), también plantas que son endemismos del sureste español o iberoafricanismos, algunos de ellos incluso solo del campo de Cartagena como la sabina mora o ciprés de Cartagena ( Tetraclinis articulata ) o la siempreviva Limonium carthaginensis.

Fruto de la Sabina mora o Ciprés de Cartagena ( Tetraclinis articulata ), se observa como la piña está dividida en cuatro partes por eso su nombre científico.

Esta pequeña introducción viene a cuento para que nos hagamos una idea de la importancia que tiene este espacio natural que ha estado a punto de ser destruido por lo que parece que ha sido un incendio provocado por alguien con muy malas intenciones por motivos económicos, de delirio o enfermedad, ya que en el origen del incendio se ha encontrado una especie de artefacto fabricado con cabezas de fósforos rodeadas de una tela arpillera.

Gracias a la rápida actuación coordinada de protección civil, los bomberos, el SEPRONA y los cuerpos de seguridad se ha podido salvar gran parte del Parque Regional, pero por desgracia ha quedado quemada casi un quinto de su superficie, unas cuatrocientas veinte hectáreas, de las que trescientas ochenta están incluidas en la Red Natura 2000, según algunas fuentes.

Para los vecinos de Portmán, por desgracia no es nuevo el hecho de un desastre ecológico, ya que hace unas décadas tuvieron que ver como la bahía de su costa quedaba totalmente anegada de estériles de mina, debido a los vertidos contaminantes  que durante treinta años (1957 al 1987 ) la empresa Peñaroya – España estuvo vertiendo al mar en esta bahía, amparados por la Administración Regional y Estatal de la época, a partir del 1972 hasta su cierre.

Caño del lavadero Roberto que vertía directamente a la bahía de Portmán.
Además en los últimos veinticinco años han tenido que ver también como se quemaba su sierra al menos en diez ocasiones contando la actual, la mayoría de ellas, por no decir todas, intencionadas.

En esta ocasión también se han visto afectados por este desastre ecológico y tuvieron que ser desalojados de sus casas, al igual que algunos de los inquilinos de la urbanización “La Manga Golf” en la madrugada del día 19 de agosto cuando se declaró el incendio que ha quemado parte de este paraje de la comarca del Mar Menor.

El incendio a fecha de hoy, 21 de agosto, parece que ya está controlado, pero aún está cortada la carretera que lleva hacia la zona del desastre por precaución, ya que los fuertes vientos de levante que ha habido estos días han dificultado mucho la labor de extinción del incendio y podrían provocar también que se avivarán las cenizas y se produjeran nuevos fuegos.

domingo, 21 de agosto de 2011

SISTEMA DE MONITORIZACIÓN COSTERA PARA EL MAR MENOR


Conocer en profundidad el Mar Menor y los efectos que el cambio climático puede producir en esta laguna costera. Ese es el objetivo del proyecto que están desarrollando investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena. Esta semana, los científicos han realizado la primera prueba de campo para la instalación de una red de sensores inalámbricos que estudiará el comportamiento hidrodinámico del Mar Menor.

El proyecto "Sistema de Monitorización Costera para el Mar Menor", que está financiado por el Plan de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, es un primer paso para implantar el Observatorio Oceanográfico Costero de la región de Murcia (OOCMur).

El coordinador de la División de Sistemas de Ingeniería Electrónica de la UPCT, Andrés Iborra, explica que el diseño, implementación y despliegue de una red de sensores inalámbrica para aplicaciones oceanográficas ofrece importantes retos frente a una red terrestre de similares características. «El impacto del medio marino y el efecto de las olas sobre la red de sensores limitan y condicionan tanto su diseño como su desarrollo, por lo que se hace necesario, un cuidadoso diseño de las boyas que soportan la electrónica», explica el investigador.

Un grupo de diez investigadores ha llevado a cabo esta semana, después de más de dos años de trabajo, la primera prueba del despliegue de las boyas en el Mar Menor, que estarán colocados en lugares estratégicos para poder tener un conocimiento exhaustivo de toda la laguna. A bordo de dos embarcaciones, los científicos estuvieron un día entero analizando la estabilidad de las boyas y comprobando el envío en tiempo real de los datos mediante sistemas inalámbricos. «La prueba ha sido plenamente satisfactoria y hemos podido comprobar que el envío de datos es el adecuado. Las boyas que hemos desplegado forman una red inalámbrica de sensores y esta red está compuesta por varios nodos que se comunican entre ellos», explican Roque Torres y Cristina Albaladejo, dos de los investigadores de la UPCT que desarrollan este proyecto.

«Los datos que toman los sensores y que transmiten las boyas van directamente al laboratorio y son interpretados por unos modelos matemáticos de simulación informática, donde se ven en tiempo real las masas de agua y su circulación dentro de la laguna del Mar Menor», añade Javier Gilabert. Y Pencho Soto recuerda que el hardware que hace posible la captación de datos también ha sido desarrollado en la UPCT.

Los investigadores han tenido que diseñar el sistema de energía que alimenta a los sensores y que, al estar las boyas situadas en alta mar utiliza unas pequeñas baterías recargadas por paneles solares.

El resultado es un sistema integral que permitirá conocer los secretos del Mar Menor y afrontar de una manera más fiable los retos medioambientales a los que se enfrenta la laguna y permitir su aprovechamiento turístico.

«El sistema está diseñado para poder adquirir un conocimiento exhaustivo de la laguna, que va a ofrecer, sin duda alguna, datos que serán vitales para conocer la vida de las especies marinas que pueblan la laguna y otro tipo de información que será de una gran utilidad», concluye el coordinador de la División de Sistemas de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Cabe señalar que el Observatorio Oceanográfico constituye una de las grandes Infraestructuras del Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia 2007-2010 y es una de las 24 nuevas Instalaciones Científico-Tecnológicas Singulares (ICTS) que junto con las 34 ya existentes suponen un impulso sin precedentes para la ciencia española.
Será una institución orientada al estudio del mar y su conservación a través de herramientas tecnológicas y científicas de nueva creación al servicio del medio ambiente y las industrias pesqueras y navales.

El mar supone un verdadero reto para la ciencia por su enorme riqueza y diversidad. Su geografía, sus ecosistemas, sus muchas posibilidades... no son mero fruto de la curiosidad sino objetivos científicos que dan la clave de un futuro mas próspero y saludable. Los objetivos de este Observatorio del Mar pasan por la obtención de resultados aplicables en el campo de la ecología y la industria pesquera y naval.

Fuente: La Opinión de Murcia 14 de agosto de 2011.

sábado, 13 de agosto de 2011

AVES EN EL MAR MENOR: GAVIOTAS DEL MAR MENOR

Larus michahellis ( Gaviota patiamarilla )
Marzo 2011
San Pedro del Pinatar

Chroicocephalus ridibundus ( Gaviota reidora ) plumaje invernal
Noviembre 2011
Encañizadas de La Manga del Mar Menor
Chroicocephalus ridibundus ( Gaviota reidora ) plumaje nupcial
Mayo 2011
Rambla del Albujón

 Chroicocephalus ridibundus ( Gaviota reidora ) con plumaje nupcial manchada de fuel
Marzo 2011
Rambla del Albujón

 Chroicocephalus ridibundus ( Gaviota reidora ) con plumaje nupcial manchada de fuel
Marzo 2011
Rambla del Albujón

Chroicocephalus genei ( Gaviota picofina ) 
Marzo 2011
Puerto de Los Urrutias

Chroicocephalus genei ( Gaviota picofina )
Marzo 2011
Puerto de Los Urrutias

Chroicocephalus genei ( Gaviota picofina ) 
Junio 2011
San Pedro del Pinatar

 Larus audounii ( Gaviota de Audouin )
Marzo 2011
Salinas del Rasall ( Calblanque )

 Larus fuscus ( Gaviota sombría )
Marzo 2009
San Pedro del PInatar

Pollos de Larus michahellis ( Gaviota patiamarilla )
Mayo 2011
Rambla del Albujón

Pollos de Larus michahellis ( Gaviota patiamarilla )
Julio 2011
Rambla del Albujón

Larus michahellis  ( Gaviota patiamarilla )
Marzo 2009
San Pedro del Pinatar

 Larus michahellis ( Gaviota patiamarilla ) cazando pollo de Tadorna tadorna ( Tarro blanco )
Julio 2011
San Pedro del Pinatar

sábado, 6 de agosto de 2011

LAS INÚTILES MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA LAS MEDUSAS EN EL MAR MENOR III


 Como dicen: “Para muestra un botón”:

En el siguiente vídeo se puede observar como las medusas cuando son más pequeñas pasan de un lado a otro de la red sin dificultad y cómo cuando crecen quedan atrapadas en ella por la parte de la “zona de baño”, destrozadas y rompiéndose en pedazos que después quedan libres en el agua y que todavía transportan sus células urticantes.

La primera parte del vídeo, donde se observa como pasan las pequeñas medusas Cotilorhyza tuberculata de lado a lado de la red a través de la malla está grabada el 5 de julio, mientras que la segunda parte en la que se las Rhizostoma pulmo atrapadas en la parte interior de la red, en la “zona de baño” es del 15 de julio.



El vídeo anterior, como pone en la filmación es de primeros de julio de este año 2011, el siguiente es de primeros de septiembre del mismo año, después del verano grabado en el mismo lugar, ¿hay alguna diferencia en cuanto a la presencia de medusas?, la respuesta es NO, luego demuestra una vez más la inutilidad de este "parche".


Como decía el tío Pencho en uno de sus geniales chistes, ¡Parece que han puesto las redes al revés! y lo que hacen es que no dejan salir a las medusas de la “zona de baño”. Entrecomillo la expresión "zona de baño" porque eso es otro tema en el que habría mucho que decir, ¿”zona de baño para los veraneantes” o corrales?, ya hablaremos de este tema otro día.


¿Cuál es la solución al problema?

Evidentemente no la tengo, ni nadie por ahora,  pero si se lo que no es solución y son precisamente esas medidas-parche que se están poniendo, ya que al cabo de dos décadas seguimos con el mismo problema, prueba irrefutable de que no sirven de nada.

Es cierto que ha habido años en los que ha habido menos medusas, como desde el 2005 al 2007, pero no ha sido por las medidas tomadas, sino por las condiciones de temperatura y precipitaciones que se dieron durante esos años y que influyen de forma determinante en el ciclo reproductivo de las medusas, y la prueba es que en los años anteriores y posteriores con las mismas medidas de los años mencionados ( 2005-2007 ), hemos y seguimos teniendo el mismo problema, quizás más grave que al principio.

¿Por qué más grave que al principio?

Porque ahora sería incluso contraproducente acabar con toda la población de medusas en el Mar Menor, debido a que cada medusa es como una especie de “pequeño filtro” capaz de filtrar hasta cien litros de agua diarios, si actualmente no existieran en la laguna estos celéntereos o al menos una población sostenible de estos, el Mar Menor sería una auténtica cloaca con aguas verdosas y llena de algas, ya que las cantidades de agua que son capaces de filtrar las medusas evita que esto ocurra y se produzcan las consecuencias derivadas de esa situación.

Posible solución

De forma muy sintética se podría decir que los investigadores que estudian la dinámica de las aguas del Mar Menor y la evolución de la laguna año tras año, aconsejan que se depuren bien las aguas de las ramblas antes de llegar al Mar Menor, concretamente la rambla del Albujón, que según algunos investigadores es la que aporta casi el 90% de nitratos y fosfatos que entran en la laguna y que haría que proliferara el plancton vegetal tan necesario para la supervivencia de los celentéreos.